DEFENSA Y DIPLOMACIA
CAPAJ EN LAS NACIONES UNIDAS
Nuestra relación con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas ECOSOC. Se inició con el compromiso de asumir los acuerdos del Congreso Mundial de Derechos Humanos realizado en Vienna (Austria), que en 1993 se comprometió a iniciar un proceso normativo de Declaración de Derechos de Los Pueblos Indígenas, la conformación de un Foro Permanente dentro de la ONU para los Pueblos Indígenas subsidiario al Consejo Económico y Social ECOSOC; y la incorporación de relatorías especiales en la Comisión de Derechos Humanos hoy Consejo de Derechos Humanos, que brinden soluciones a la marginación que viven algunas minorías y pueblos indígenas del mundo.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Por acuerdo de nuestra asamblea fundacional, CAPAJ ejerce defensa, diplomacia y docencia en el escenario internacional mediante la abogacía en casos de pueblos víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales y colectivos, procesos de diplomacia ante diferentes órganos de Naciones Unidas, y exámenes a Estados parte del Comité Contra la Discriminación Racial – CERD, como el caso del examen a la corona Española, Bolivia y Chile, entre otros; y eventos paralelos como el caso de Lenguas Maternas en el Consejo de Derechos Humanos y Examen Periódico Universal; todo en post de lograr los Objetivos del Milenio, la Agenda 21, y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

NUESTRO ESTATUS CONSULTIVO EN LA ONU
Para formalizar CAPAJ como organismo consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, aplicó el año 1994 y luego de seis años de estricta evaluación el año 1999 CAPAJ fue admitida, registrada y reconocida como Entidad Consultiva Especial del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, con derecho a audiencia en los órganos subsidiarios del ECOSOC en Nueva York, Vienna y hoy en el Consejo de Derechos Humanos en la sede de la ONU en Ginebra Suiza. Condición que hemos conservado hasta el día de hoy que hemos cumplido 27 años de existencia institucional y 21 años en la arena internacional.